martes, 24 de mayo de 2011

Las comidas más peligrosas



Las 5 Peores Comidas Causantes del Cáncer:

1. Salchichas
Porque son altas en nitratos de sodio. La "Cancer Prevention Coalition" (http://www.preventcancer.com/) advierte que los niños no deben comer más de 12 salchichas al mes. Si no puedes vivir sin las salchichas compra de las que son hechas SIN nitrato de sodio.

2. Carnes procesadas y tocino

También contiene altos niveles de nitrato de sodio que además incrementan el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de cáncer.


3. Donas
Las Donas son doblemente causantes de cáncer
. Primero porque son elaboradas con harina y azúcar refinadas y aceite hidrogenado, después son FRITAS a altas temperaturas. Las donas son el primer "alimento" de todos los que puedas comer que elevarán altamente tu riesgo de generar cáncer.

4. Papas fritas
Así como las donas, las papas fritas son elaboradas con aceites hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. También contienen acrylamidas que se generan durante el proceso de cocción a altas temperaturas. Deberían llamarse papas cáncer en lugar de papas fritas.

5. Colaciones y galletas

Todas estas son usualmente elaboradas con harina y azúcar. Hasta las que en sus etiquetas son orgullosamente presentadas como libres de grasas transgénicas generalmente lo contienen solo que en cantidades menores.

HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO (matan neuronas)


1. No Desayunar

La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.


2.Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.

3. Fumar

Causa la disminución del ta maño cerebral y promueve además Alzheimer.


4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

5. Inhalar aire contaminado

El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.


6. Dormir poco

El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.


7 Dormir con la cabeza cubierta
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.


8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar o estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña e impide la correcta recuperación del organismo.

9. Falta de estimulación
Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro; no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.

10. Practica la Conversación inteligente
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral..

Causas principales que dañan el hígado

1. Dormirse tarde y despertarse tarde


2. No orinar por la mañana

3. Comer demasiado

4. Saltarse el desayuno

5. Consumir muchos medicamentos

6. Consumir conservantes, colorantes, endulzantes artificiales

7. Consumir aceites de cocina no saludables. Tanto como puedas reduce el consumo de alimentos fritos aún cuando utilices aceites sanos. No consumas alimentos fritos cuando estes cansado o enfermo a menos que seas muy delgado, pero si puedes, evítalos.

8. Consumir alimentos crudos o demasiado cocidos le agregan carga al hígado. Los vegetales deben ser comidos crudos o cocidos al vapor.

Debemos seguir estos consejos sin que signifique mayor gasto. Solo tenemos que adoptar un estilo de vida más sano y mejorar nuestros hábitos alimenticios.. El mantener buenos hábitos de alimentación y hacer ejercicio es mu y positivo para que nuestro organismo absorba lo que necesita y elimine los químicos en su "horario".

Razones para Dormir temprano y despertar temprano


De las 9 pm - 11 pm:
Es el horario en el que cuerpo realiza actividades de eliminación de químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Este horario del la noche debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo. Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales como limpiar la cocina y monitorear que todo esté listo para la actividad del día siguiente, etc. actividades como estas inhiben la relajación lo que genera un efecto negativo para la salud.

De las 11 pm - 1 am:
el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.
Durante las primeras horas de la mañana 1 - 3 am:
proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.
Temprano en la mañana 3 - 5 am:
desintoxicación de los pulmones. Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.
Mañana 5 - 7 am:
desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.
Durante la mañana de 7 - 9 am:
absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno. Si estás enfermo el desayuno debes tomarlo más temprano: antes de las 6:30 am.
El desayuno antes de las 7:30 am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma ..

Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo.

Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo.
Además de eso debes tener en cuenta que de las
12:00 a las 4:00 am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te acuestes tarde.


CUIDA TU SALUD 

sábado, 14 de mayo de 2011

Cómo es un infarto femenino?

¿Sabías que los ataques cardíacos en las mujeres raramente presentan los mismos síntomas 'dramáticos' que anuncian el infarto en los hombres? Me refiero al dolor intenso en el pecho, el sudor frío y el desvanecimiento súbito que ellos sufren y que vemos escenificados en muchas películas.
* Esto me llego a mi correo.

Información médica El infarto Femenino

Para que sepan cómo es la versión femenina del infarto, una mujer que experimentó un ataque cardíaco nos va a contar su historia:


" Yo tuve un inesperado ataque al corazón como a las 10:30 p.m., sin haber hecho ningún esfuerzo físico exagerado ni haber sufrido algún trauma emocional que pudiese desencadenarlo. Estaba sentada muy abrigadita con mi gato en las rodillas. Leía una novela muy interesante, acurrucada en mi pijama preferida y muy relajada, mientras pensaba:'¡ Qué rico, esto es vida... !'. Un momento más tarde, sentí una horrible sensación de indigestión, como cuando - estando de prisa - uno se come un sándwich, tragándolo con un poco de agua y parece que uno tuviese una pelota que baja por el esófago muy despacio, medio atragantándonos.

Es entonces que uno se da cuenta que no debería comer tan de prisa y que debería masticar más despacio y mejor, además de tomarse todo un vaso de agua para ayudar al proceso de digestión.


Esta fue mi sensación inicial... El 'único problema' era que yo NO HABÍA comido NADA desde las 5:00pm... 'Después, desapareció esta sensación y sentí como si alguien me apretara la columna vertebral (pensándolo bien, ahora creo que eran los espasmos en mi aorta). Luego, la presión comenzó a avanzar hacia mi esternón (hueso del que nacen las costillas en el pecho). El proceso continuó hasta que la presión me subió a la garganta y la sensación corrió entonces hasta abarcar ambos lados de mi quijada.

AJA!!! En ese momento, supe realmente qué estaba pasando conmigo...Creo que todos hemos leído o escuchado que el dolor en la quijada es señal de un ataque al corazón. '¡Santo Dios, creo que tengo un ataque al corazón!' le dije al gato. Bajé los pies del futon y traté de dirigirme hacia el teléfono pero caí al suelo.

Entonces me dije: 'Esto es un ataque al corazón y no debería caminar hasta el teléfono ni a ningún otro lugar, pero... si no le dejo saber a nadie lo que me está pasando, nadie me podrá ayudar... Y si me tardo, quizá no pueda moverme después'. Me levanté ayudándome con la silla y caminé despacio hacia el teléfono para llamar a emergencias.


Les dije que creía que me estaba dando un ataque al corazón y describí mis síntomas. Tratando de mantener la calma, informé lo que me ocurría. Ellos dijeron que vendrían de inmediato y me aconsejaron acostarme cerca de la puerta después de haber quitado el seguro para que ellos pudiesen entrar y encontrarme rápidamente.

Seguí sus instrucciones, me acosté en el suelo y casi inmediatamente,perdí el conocimiento. No recuerdo cuándo ni cómo entraron los médicos ni cuan largo fue el viaje en la ambulancia. Pero vagamente recuerdo haber abierto los ojos al llegar al hospital y ver que el cardiólogo me estaba esperando listo para ingresarme a la sala de operaciones. El médico se acercó y me hizo algunas preguntas (creo que preguntó si había tomado algún medicamento) pero yo no pude contestar ni entender lo que me decía porque volví a perder el conocimiento. Me desperté cuando el cardiólogo -como me enteré al cabo de unas horas- había ensartado un pequeño balón en mi arteria femoral para instalarme dos 'stents' que mantuviesen abierta mi arteria coronaria del lado derecho.

Sé que parece que todo lo que hice antes de llamar a la ambulancia hubiese tomado unos 20-30 minutos, pero en realidad apenas me tomó 4-5 minutos... Y, gracias a mis explicaciones precisas, los médicos ya estaban esperándome listos para atenderme adecuadamente cuando llegué al hospital.

Ustedes se preguntarán por qué les cuento todo esto con tanto detalle 'engorroso'... Es simplemente, porque quiero que todos sepan lo que yo aprendí después de esta terrible experiencia.

Paso, entonces a resumirles algunos puntos:


1. Tengan en cuenta que sus síntomas probablemente no se parecerán en nada a los que padecen los hombres. Yo, por ejemplo, sentí el dolor en el esternón y la quijada.


Se dice que muchas más mujeres que hombres mueren en su primer (y último) ataque cardíaco porque no identifican los síntomas y/o los confunden con los de una indigestión.
Entonces, toman un digestivo y luego se van a la cama esperando que la molestia desaparezca durante la noche. También, porque -por razones culturales- las mujeres estamos acostumbradas a tolerar el dolor y la incomodidad más que los hombres. Queridas amigas: Quizá sus síntomas no sean iguales a los míos, pero, por favor, no pierdan el tiempo. LLAMEN a la AMBULANCIA, si sienten que su cuerpo experimenta algo 'extraño'. Cada quien conoce el estado natural (normal) de su cuerpo. Más vale una 'falsa emergencia' a no atreverse a llamar y perder la vida...




2. Noten que dije 'llamen a los Paramédicos/Ambulancia'. AMIGAS, el tiempo es importante, no traten de manejar ustedes ni dejen que sus esposos o familiares las lleven al hospital. Además de que nadie está en condiciones de manejar sin que los nervios lo traicionen, sus síntomas pueden agravarse camino al hospital y complicar las cosas.


Tampoco es recomendable Llamar AL DOCTOR para que venga a la casa. Además de perder minutos preciosos, pocos médicos llevan en su carro el equipo 'salvavidas' necesario en estos casos; la ambulancia, sí está totalmente equipada. Principalmente, tienen el oxígeno que necesitarás de inmediato. En todo caso, el hospital notificará a tu doctor después.




3. No crean que no pueden padecer un ataque cardíaco porque su colesterol es normal o 'nunca han tenido problemas cardíacos'. Se ha descubierto que el colesterol por sí solo (a menos que sea excesivo) raramente es la causa de un ataque cardíaco. Los ataques al corazón son el resultado de un stress prolongado que hace que nuestro sistema segregue toda clase de hormonas dañinas que inflaman las arterias y tejido cardíaco. Por otro lado, las mujeres que están entrando en la menopausia o ya la pasaron, pierden la protección que les brindaban los estrógenos, por lo que corren igual riesgo de padecer problemas cardíacos que los hombres. Un cardiólogo dijo que si todas las que recibimos este mail lo enviamos a 10 mujeres más, podemos estar seguras de que al menos UNA vida se salvará.

Por lo tanto, sé buen(a)amigo(a) y reenvía este artículo a todas las mujeres que aprecias...Gracias.

miércoles, 27 de abril de 2011

Estar solo...


No es solo el avance tecnológico lo que marcó el inicio de este milenio. Las relaciones afectivas también están pasando por profundas transformaciones y revolucionando el concepto de amor.

Lo que se busca hoy es una relación compatible con los tiempos modernos, en la que exista individualidad, respeto, alegría y placer por estar juntos, y no una relación de dependencia, en la que uno responsabiliza al otro de su bienestar.

La idea de que una persona sea el remedio para nuestra felicidad, que nació con el romanticismo esta llamada a desaparecer en este inicio de siglo. El amor romántico parte de la premisa de que somos una parte y necesitamos encontrar nuestra otra mitad para sentirnos completos.

Muchas veces ocurre hasta un proceso de despersonalización que, históricamente, ha alcanzado mas a la mujer. Ella abandona sus características, para amalgamarse al proyecto masculino.

La teoría de la unión entre opuestos también viene de esta raíz: el otro tiene que saber hacer lo que yo no se. Si soy manso, ella debe ser agresiva, y asi todo lo demás.Una idea práctica de supervivencia, y poco romántica, por mas señas.

La palabra de orden de este siglo es asociación. Estamos cambiando el amor de necesidad, por el amor de deseo. Me gusta y deseo la compañía, pero no la necesito, lo que es muy diferente.

Con el avance tecnológico, que exige mas tiempo individual, las personas están perdiendo el miedo a estar solas, y aprendiendo a vivir mejor consigo mismas. Ellas están comenzando a darse cuenta que se sienten parte, pero son enteras.

El otro, con el cual se establece un vinculo, también se siente una parte, No es el príncipe o salvador de ninguna cosa, es solamente un compañero de viaje.

El hombre es un animal que va cambiando el mundo, y después tiene que irse reciclando para adaptarse al mundo que fabricó.

Estamos entrando en la era de la individualidad, que no tiene nada que ver con el egoísmo. El egoísta no tiene energía propia; el se alimenta de la energía de los demás, sea financiera o moral.

La nueva forma de amor, o mas amor, tiene nuevo aspecto y significado. Apunta a la aproximación de dos enteros, y no a la unión de dos mitades.

Y ella solo es posible para aquellos que consiguieron trabajar su individualidad. Cuanto mas fuera el individuo capaz de vivir solo, mas preparado estará para una buena relación afectiva.

La soledad es buena, estar solo no es vergonzoso. Al contrario, da dignidad a la persona. Las buenas relaciones afectivas son óptimas, son muy parecidas con estar solo, nadie exige nada de nadie y ambos crecen.

Relaciones de dominación y de concesiones exageradas son cosas del siglo pasado. Cada cerebro es único. Nuestro modo de pensar y actuar no sirve de referencia para evaluar a nadie.

Muchas veces, pensamos que el otro es nuestra alma gemela y, en verdad, lo que hacemos es inventarlo a nuestro gusto. Todas las personas deberían estar solas de vez en cuando, para establecer un dialogo interno y descubrir su fuerza personal. En la soledad, el individuo entiende que la armonía y la paz de espíritu solo se pueden encontrar dentro de uno mismo, y no a partir de los demás. Al percibir esto, el se vuelve menos critico y mas comprensivo con las diferencias, respetando la forma de ser de cada uno.

El amor de dos personas enteras es el bien mas saludable. En este tipo de unión,está el abrigo, el placer de la compañía y el respeto por el ser amado.

No siempre es suficiente ser perdonado por alguien. Algunas veces hay que aprender a perdonarse a si mismo…

¡SAWABONA!


(SAWABONA, es un saludo usado en el sur de África y quiere decir: RESPETO, YO TE VALORO, Y TU ERES IMPORTANTE PARA MI”.)


Flávio Gikovate
(Médico Psicoterapeuta)

miércoles, 20 de abril de 2011

SEMANA SANTA




La Semana Santa ya está aquí. Con ella, las vacaciones, los viajes y las procesiones ocupan una agenda que alarga desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Las ciudades, engalanadas, abren las puertas de sus iglesias y sacan a la calle sus imágenes más espectaculares.

En España, un país de gran tradición católica, es especialmente celebrada esta fecha del calendario festivo, ya que este es el momento de mayor actividad litúrgica del año. Cada región del país mantiene la tradición de sus celebraciones a través de misas y procesiones multitudinarias.

Los cristianos conmemoran durante la Semana Santa, la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando todo el pueblo lo alabó como rey con palmas (Domingo de Ramos), la última cena de Cristo (Jueves Santo) en la que, según el Nuevo Testamento, Cristo ofreció pan y vino a sus apóstoles, dando origen a la Eucaristía o Comunión. También se conmemora la muerte de Cristo en la cruz (Viernes Santo), su día de reposo en el Sepulcro (Sábado Santo o Sábado de Gloria) y, finalmente, su posterior Resurrección (Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección).

jueves, 14 de abril de 2011

DÉJAME DORMIR, MAMÁ... POEMA.




DÉJAME DORMIR, MAMÁ


Hijo mío, por favor,
de tu blando lecho salta.
Déjame dormir, mamá,
que no hace ninguna falta.


Hijo mío, por favor,
levántate y desayuna.
Déjame dormir, mamá,
que no hace falta ninguna.


Hijo mío, por favor,
que traigo el café con leche.
Mamá, deja que en las sábanas
un rato más aproveche.



Hijo mío, por favor,
que España entera se afana.
¡Que no! ¡Que no me levanto
porque no me da la gana!


Hijo mío, por favor,
que el sol está ya en lo alto.
Déjame dormir, mamá,
no pasa nada si falto.


Hijo mío, por favor,
que es la hora del almuerzo.
Déjame, que levantarme
me supone mucho esfuerzo.


Hijo mío, por favor,
van a llamarte haragán.
Déjame, mamá, que nunca
me ha importado el qué dirán.


Hijo mío, por favor,
¿y si tu jefe se enfada?
Que no, mamá, déjame,
que no me va pasar nada.


Hijo mío, por favor,
que ya has dormido en exceso.
Déjame, mamá, que soy
diputado del Congreso
y si falto a las sesiones
ni se advierte ni se nota.
Solamente necesito
acudir cuando se vota,
que los diputados somos
ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan
y dormir en el escaño.
En serio, mamita mía,
yo no sé por qué te inquietas
si por ser culiparlante
cobro mi sueldo y mis dietas.
Lo único que preciso,
de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez
que me pongan en las listas.
Hacer la pelota al líder,
ser sumiso, ser amable
Y aplaudirle, por supuesto,
cuando en la tribuna hable.
Y es que ser parlamentario
fatiga mucho y amuerma.
Por eso estoy tan molido.
¡Déjame, mamá, que duerma!

Bueno, te dejo, hijo mío.
Perdóname, lo lamento.
¡Yo no sabía el estrés
que produce el Parlamento!


Fray Junípero Serra (1713 - 1784) Religioso franciscano español.

Piensen que fue escrito por este franciscano en el 1700 y valoren su vigencia

miércoles, 6 de abril de 2011

La crisis financiera explicada de manera sencilla...

La crisis financiera explicada de manera sencilla


Heidi es la propietaria de un bar en Berlín, que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, la mayoría de los cuales son alcohólicos en paro, beban hoy y paguen otro día. Va anotando en un cuaderno todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de concederles préstamos.


Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico.


Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de Heidi se empieza a llenar de más clientes. Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Heidi decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen de beneficios aumenta vertiginosamente.


Nota: Pero en realidad, es un margen de beneficios virtual, ficticio; la caja sigue estando vacía de ingresos contantes.


Un empleado del banco más cercano, muy emprendedor, y que trabaja de director en la sección de servicio al cliente, se da cuenta de que las deudas de los clientes del bar son activos de alto valor, y decide aumentar la cantidad del préstamo a Heidi. El empleado del banco no ve ninguna razón para preocuparse, ya que el préstamo bancario tiene como base para su devolución las deudas de los clientes del bar.


Nota: ¿Vais pillando la dimensión del castillo de naipes?


En las oficinas del banco los directivos convierten estos activos bancarios en "bebida-bonos", "alco-bonos" y "vomita-bonos" bancarios. Estos bonos pasan a comercializarse y a cambiar de manos en el mercado financiero internacional. Nadie comprende en realidad qué significan los nombres tan raros de esos bonos; tampoco entienden qué garantía tienen estos bonos, ni siquiera si tienen alguna garantía o no. Pero como los precios siguen subiendo constantemente, el valor de los bonos sube también constantemente.


Nota: El castillo de naipes crece y crece y no para de crecer, pero todo es camelancia; no hay detrás solidez monetaria que lo sustente. Todo son "bonos", es decir, papelitos que "representan" tener valor siempre y cuando el castillo de naipes se sostenga.


Sin embargo, aunque los precios siguen subiendo, un día un asesor de riesgos financieros que trabaja en el mismo banco (asesor al que, por cierto, despiden pronto a causa de su pesimismo) decide que ha llegado el momento de demandar a Heidi el pago de su préstamo bancario; y Heidi, a su vez, exige a sus clientes el pago de las deudas contraídas con el bar. Pero, claro está, los clientes no pueden pagar las deudas.


Nota: ¡¡¡Porque siguen sin tener ni un céntimo!!! Han podido beber cada día en el bar porque "se comprometían" a pagar sus deudas, pero el dinero físico no existe.


Heidi no puede devolver sus préstamos bancarios y entra en bancarrota.


Nota: Y Heidi pierde el bar.


Los "bebida-bonos" y los "alco-bonos" sufren una caída de un 95% de su valor. Los "vomito-bonos" van ligeramente mejor, ya que sólo caen un 80%. Las compañías que proveen al bar de Heidi, que le dieron largos plazos para los pagos y que también adquirieron bonos cuando su precio empezó a subir, se encuentran en una situación inédita. El proveedor de vinos entra en bancarrota, y el proveedor de cerveza tiene que vender el negocio a otra compañía de la competencia.


Nota: Porque los proveedores de vinos y cervezas también le fiaban a Heidi, creyendo que estaban seguros de que cobrarían con creces al cabo del tiempo. Como no han podido cobrar dado que el dinero no existe, la deuda de Heidi se los ha comido a ellos.


El gobierno interviene para salvar al banco, tras conversaciones entre el presidente del gobierno y los líderes de los otros partidos políticos. Para poder financiar el rescate del banco, el gobierno introduce un nuevo impuesto muy elevado que pagarán los abstemios.


Nota: Que es lo que de verdad ha pasado. Con los impuestos de los ciudadanos inocentes, los gobiernos han tapado el agujero financiero creado por la estupidez de los bancos.


¡Por fin! ¡Una explicación que entiendo!

lunes, 4 de abril de 2011

Trucos útiles para perros realizado por Jesse


La presentación, trucos útiles para perros! Quien dijo que los trucos no puede ser de utilidad? Jesse le encanta ayudar en la casa, su relación se basa en el respeto mutuo, la comprensión y la confianza. Una relación maravillosa , y que es la base de la formación. Capacitan los comportamientos a través del uso de refuerzo positivo.

Jesse decide hacer los comportamientos en este video, y tiene mucha diversión para traer sonrisas a los rostros de las personas. Él trata de hacer sus trucos, y disfruta de aprender cosas nuevas. Los trucos son sólo una de las actividades que les gusta hacer juntos. Cuando no está haciendo trucos, Jesse se encuentra jugando con su pelota, perseguir pelotas de tenis, cavando en busca de lagartos, de-esponjar juguetes de peluche, la natación, y la acompaña en las salidas. Jesse le encanta la aventura, y vive cada día al máximo. Jesse es su mejor amigo, el perro de corazón, y un verdadero miembro de la familia, y lo quiere con cada latido de su corazón.


~ Heather y Jesse ~

Enhorabuena a los dos, a mi también me gustaría tener uno como él, es simpático y encantador!

Gracias por el vídeo, es bueno que las personas tomen conciencia que los animales son inteligentes y que sus dueños deben tener una actitud positiva, depende mucho como sé comporten con ellos, así se comportaran.

Un abrazo para los dos.

 
RADIO TUTUS